7 consejos para alargar la vida útil de tu batería

Con un mantenimiento adecuado, una batería puede durarte hasta 10 años con la mínima pérdida en su capacidad de carga. Estos son nuestros 7 consejos para prolongar su vida útil.
Controla la velocidad
Si practicas una conducción relajada, reducirás el número de veces que tienes que tienes que pasar por un enchufe. Ten en cuenta que, aunque depende mucho del modelo, según lo que dicen los fabricantes, una batería soporta una media de unas 3.000 cargas y descargas en total. Y recuerda que, además, cuanto menos pises el acelerador, más autonomía obtendrás. Una conducción agresiva puede reducirla a la mitad.
Evita cargar al máximo
Una carga completa te permitirá recorrer más kilómetros de una sola vez, pero los expertos recomiendan cargar en torno al 80% cada vez. Eso te permite, además, utilizar la frenada regenerativa que convierte la energía cinética en aprovechable, siempre que haya suficiente espacio en la batería, claro.

Toma precauciones si el coche va a estar parado un tiempo.
Si tienes planes de coger un avión en tu próximo viaje y vas a dejar tu coche eléctrico aparcado en el aeropuerto, asegúrate de que tenga suficiente carga para poder regresar a casa. Pero si vas a dejar el vehículo aparcado, lo mejor es dejarlo enchufado, pero programado para que la carga se nivele en torno al 50%. Las baterías se vacían en largos periodos de no uso, y eso no les sienta nada bien, especialmente si llegan al 0%.
No aparques al sol
Si tu coche está aparcado en una zona en sombra, fresca, evitarás que el sistema de gestión térmica se ponga a funcionar. Además, si la batería se sobrecalienta, se puede acelerar su descarga, y eso acorta su vida útil.
No abuses de la carga rápida
Este sistema permite realizar viajes largos con tu coche eléctrico, ya que, según modelos, puedes cargar tu batería, en una o dos horas, al 80%. Sin embargo, abusar de este sistema puede acortar tu vida útil. Según los expertos, al cabo de ocho años, una batería suele perder el 20% de su capacidad. Pero si los has cargado asiduamente con este sistema, la pérdida puede superar el 30%.
Evita la descarga total
Lo mejor, según los expertos, es recargarla cuando llegue al 30%. Algunos fabricantes ya tienen en cuenta este factor, y dejan una reserva mínima, no utilizable, y no visible para el usuario. El motivo es que los electrolitos, causantes de las reacciones electroquímicas que generan energía, no deben de estar completamente inactivos, porque eso disminuye su rendimiento.
Controla el tiempo de carga
Lo mejor para un uso diario es dejar el coche cargando por la noche, para poder tenerlo a pleno rendimiento al día siguiente. Pero los expertos recomiendan usar un temporizador, de modo que solo cargue el tiempo que requiera la batería para estar llena. Si lo sobrepasa, puede generar un recalentamiento y averiarla.
Comprueba que tu batería tiene el sistema BMS (Battery Management System)
Las modernas baterías de litio minimizan el temido efecto memoria de las antiguas tecnologías basadas en el níquel, pero siempre queda un pequeño remanente. Para solventarlo, lo mejor es igualar el voltaje de cada una de las caldas de tu batería, cuando está cargada al 100%. Esto lo realiza automáticamente el sistema BMS. Aunque ya lo incorporan la mayoría de las baterías, es mejor que te asegures antes de decidirte por un modelo.