EcoRallye ecaR: una Mallorca 100% eléctrica

Recorrer Mallorca de punta a punta sin consumir combustible, sin emisiones, y en absoluto silencio. Ese era el reto del EcoRallye organizado por Endesa. Sus participantes nos cuentan la experiencia.
“Cualquiera que visite Mallorca puede ahora circular por la isla en coche, moviéndose solo con electricidad”. Es la conclusión del viedobloguero Saúl López, cofundador del club Tesla España: su canal de YouTube, especializado en coches eléctricos, alcanza casi el medio millón de visitas. Declaraba esto en uno de sus vídeos después de vivir la experiencia EcoRallye con Endesa.
Fueron varios los ‘influencers’ que acudieron a esta peculiar competición mallorquina, en la que no ganaba el que antes llegara, sino el que consumiera menos energía: al volante de un Nissan Leaf de última generación, debían recorrer una ruta de 180 kilómetros, jalonada con los seis puntos de recarga rápida que Endesa ha distribuido por la isla, con no más de 30 kilómetros de distancia entre cada uno. El reto: solo podían usar cuatro. Según el modelo de coche, media hora puede ser suficiente para cargar las baterías a un 80%. Teniendo en cuenta la autonomía de los vehículos eléctricos de hoy en día, con esta solución se puede recorrer toda la isla sin emisiones ni consumir una sola gota de combustible. Además, existe una aplicación para poder gestionar el kilometraje restante, el consumo, etc, desde tu ‘smartphone’.
El proyecto ecaR de Endesa, destinado a que la movilidad por los parajes naturales de la isla sea más sostenible que nunca, incluye una alianza con dos empresas de alquiler de coches: Goldcar y Hertz. El mismo precio de alquiler incluye la recarga gratuita en los puestos de Endesa. “Tenemos más de 200 vehículos ‘eco’ en nuestra flota, entre eléctricos e híbridos”, cuenta el director de eCommerce de Goldcar, que también participó en el EcoRallye, y añade: “El proyecto ecaR promovido por Endesa convierte a Mallorca en un destino referente en cuanto a movilidad eléctrica se refiere”.
“Es la forma de promover un turismo responsable con el medio ambiente y hacer del planeta un mundo sostenible”.
-José M. Rabadán
El director de la publicación online Electromovilidad, José M. Rabadán, comentaba después de la experiencia EcoRallye: “Endesa ha querido aprovechar la gran oportunidad que representan las islas para el desarrollo de proyectos de este tipo debido a sus cortas distancias que, sobre todo, son la oportunidad de eliminar la dependencia de los combustibles fósiles”. Y añadía: “Es la forma de promover un turismo responsable con el medio ambiente y hacer del planeta un mundo sostenible. Yo pude recorrer Mallorca aquel día en vehículo eléctrico sin problemas, y es algo 100% recomendable“.
Un portavoz de Endesa contaba, después del EcoRallye, que 50 empleados que la compañía tiene en la isla se mueven siempre en coche eléctrico, y algunos no han vuelto a subirse a un vehículo de combustible desde hace siete años. Sergio Fernández, de Forococheselectricos, quedó tan encantado con la experiencia que anotó en su blog, después del EcoRallye: “Ojalá pudiéramos disfrutar de este despliegue en otros lugares de España”.